taller y ejercicios
- Consulte ¿Cuál es el aparato con que se puede medir la intensidad de corriente?
- Escribe ¿Cuál es la unidad de medida del voltaje?
- Inserta cuatro imágenes de esquemas de circuitos eléctricos en serie
- Escribe la forma de sumar las resistencias en un circuito en serie
- Escribe ¿Cuál es la unidad de medida de la resistencia?
- Escribe la forma de sumar las resistencias en un circuito eléctrico en paralelo
- Escribe cual es la unidad de medida de la corriente eléctrica
- Consulta y explica las partes de un circuito eléctrico
- Escriba con sus palabras ¿Qué es un circuito en serie y paralelo?
- ¿Cómo se llama la ley cuya formula es v=IxR
Solución:
- El Amperímetro: Es el instrumento que mide la intensidad de la Corriente Eléctrica. Su unidad de medida es el Amperio y sus Submúltiplos, el miliamperio y el micro-amperio. Los usos dependen del tipo de corriente, ósea, que cuando midamos Corriente Continua, se usara el amperímetro de bobina móvil y cuando usemos Corriente Alterna, usaremos el electromagnético.El Amperímetro de C.C. puede medir C.A. rectificando previamente la corriente, esta función se puede destacar en un Multimetro. Si hablamos en términos básicos, el Amperímetro es un simple galvanómetro (instrumento para detectar pequeñas cantidades de corriente) con una resistencia paralela llamada Shunt. Los amperímetros tienen resistencias por debajo de 1 Ohmnio, debido a que no se disminuya la corriente a medir cuando se conecta a un circuito energizado.
- Para medir la tensión (V) (también llamado voltaje) se utiliza el voltímetro. Recuerda que la unidad de medida de la tensión es el voltio. 2. Para medir la intensidad de la corriente eléctrica (I) se utiliza el amperímetro.
R ts (resistencia total serie) = R1 + R2 + R3, El valor de la corriente (Intensidad, en Amperios) en el circuito equivalente (ver el diagrama 2) es el mismo que en el circuito original y se calcula con la ley de Ohm .Una vez que se tiene el valor de la corriente que circula por el circuito, se pueden obtener las caídas de voltaje a través de cada una de las resistencias utilizando la ley de Ohm .- - En R1 la caída de voltaje es V1 = I x R1
- - En R2 la caída de voltaje es V2 = I x R2
- - En R3 la caída de voltaje es V3 = I x R3
- La unidad de la resistencia eléctrica es el ohmio, que se representa por la letra griega W(omega). El ohmio se define como la resistencia que opone al paso de corriente eléctrica, una columna de mercurio de 106'3 centímetros de longitud y 1 milímetro de sección.
- La resistencia equivalente de un circuito de resistencias en paralelo es igual al recíproco de la suma de los inversos de las resistencias individuales, así, la fórmula para un caso de 3 resistencias es: Rtp (resistencia total en paralelo) = 1 / ( 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 ) Para el caso general con “n” resistencias en paralelo la fórmula es:Rtp = 1 / (1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + …….. + 1/Rn)
- Las unidades de la electricidad definidas por el Sistema Internacional para las magnitudes relacionadas por la ley de Ohm son: el voltio para la tensión; el amperio para la intensidad; y el ohmio para la resistencia.gvjhn
- Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente de energía. Hay 2 tipos de corrientes: corriente continua y alterna (pincha en el enlace subrayado si quieres saber más sobre c.c. y c.a.)
- Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua (c.c.)
- Alternadores: son generadores de corriente alterna (c.a.)
- Conductores : es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia electrica a que pase la corriente por ellos. Hay muchos tipos de cables eléctricos diferentes, en el enlace puedes ver todos.
- Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de energía. Por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica en luminosa o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.
- Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores, etc.
- Elementos de protección : protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito. Tenemos fusibles, magneto térmicos, diferenciales, etc.
- Para simplificar el dibujo de los circuitos eléctricos se utilizan esquemas con símbolos. Los símbolos representan los elementos del circuito de forma simplificada y fácil de dibujar.
Circuito Paralelo: Se refiere a los circuitos que son atravesados por dos zonas paralelas que conectan dos costados del circuito pero nunca se tocan
10.La ley de Ohm es la relación existente entre conductores eléctricos y su resistencia que establece que la corriente que pasa por los conductores es proporcional al voltaje aplicado en ellos. El físico alemán Georg Simon Ohm (1787-1854) fue el primero en demostrar experimentalmente esta relación.
Bibliografía:
- https://html.rincondelvago.com/los-instrumentos-de-medicion-electrica.html
- https://www.google.com/search?q=UNIDAD+DE+MEDIDA+DEL+VOLTAJE&rlz=1C1CHBD_esCO888&oq=UNIDAD+DE+MEDIDA+DEL+VOLTAJE&aqs=chrome..69i57j0l5.5455j1j4&sourceid=ch
- https://www.profesorenlinea.cl/fisica/Electricidad_Resistencia_equivalente.html
- https://www.google.com/search?q=cual+es+la+unidad+de+medida+de+la+resistencia+electrica&rlz=1C1CHBD_esCO888&oq=cual+es+la+unidad+de+medidad+de+la+res&aqs=chrome.2.69i57j0l5.9759j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
- https://unicrom.com/resistencias-resistores-paralelo/
- https://www.google.com/search?q=unidad+de+medida+de+la+corriente+electrica&rlz=1C1CHBD_esCO888&oq=unidad+de+medida+de+la+corriente+electrica&aqs=chrome..69i57j0l5.7576j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
- https://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-electricos.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Circuitos_en_serie_y_en_paralelo#Circuitos_de_serie
- https://www.todamateria.com/ley-de-ohm/
Más información sobre: Ley de Ohm
ResponderBorrar