ACTIVIDAD EN CLASE ENERGIA :)
ACTIVIDAD
- Por qué la energía eléctrica es el tipo de energía más utilizada?
- Fuente de energíaRenovable / No renovableConvencional / AlternativaPetróleoNo RenovableConvencionalSaltos de aguaRENOVABLEAlternativaVientoRENOVABLEALTERNATIVABiomasaRENOVABLEALTERNATIVASolRENOVABLEALTERNATIVACalor de la corteza terrestreRENOVABLEALTERNATIVACarbónRENOVABLECOVENCIONALOlas del marRENOVABLESALTERNATIVAUranioNO RENOVABLEALTERNATIVAGasNO RENOVABLECONVENCIONAL
3.El transformador eléctrico es la máquina muy eficiente (alcanzando el 95%) fundamental para la operación de transmitir y distribuir la energía eléctrica. Basada en el principio de la inducción electromagnética, este equipo es capaz de hacer pasar por un enrollado primario una corriente eléctrica y en dependencia de su diseño, aumentar o disminuir en le enrollado secundario los valores de tensión y corriente eléctrica.Es una máquina muy importante, porque al aumentar los valores de tensión para la transmisión de la energía se reducen las pérdidas de energía en las líneas y a la hora de ser consumida se reduce el voltaje a los valores de uso de los equipos.
4.El transporte de energía eléctrica se realiza entre las grandes centrales de producción de energía hasta las centrales de los centros de consumo. Este transporte se realiza en muy alta tensión.
La distribución de energía se realiza desde las centrales de los centros de consumo hasta los consumidores domiciliarios.
5.lo que pasa en la caldera de la central es que evapora el agua para que el vapor salga con presion y muevas las palas que generan la electricidad
7.La turbina es un motor rotatorio que convierte en energía mecánica la energía cinética de una corriente de agua, vapor de agua o gas. ... Esta energía mecánica se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento de una máquina, un compresor, un generador eléctrico o una hélice.
8.Diferencias: La centrales geotérmicas extraen energía interna de la Tierra mientras la central térmica quema combustible. La centrales geotérmicas tienen un ciclo interno, es decir, en el interior de la superficie mientras que la central térmica tiene un ciclo externo.
9.Este sistema se encarga de convertir la luz del Sol “foto” en energía eléctrica “voltaica”. El nombre se emplea, específicamente, para denominar al sistema que hace esta conversión por medios puramente electrónicos. El componente principal de todos los sistemas de energía fotovoltaica es la célula solar de silicio.
.
8.Diferencias: La centrales geotérmicas extraen energía interna de la Tierra mientras la central térmica quema combustible. La centrales geotérmicas tienen un ciclo interno, es decir, en el interior de la superficie mientras que la central térmica tiene un ciclo externo.
9.Este sistema se encarga de convertir la luz del Sol “foto” en energía eléctrica “voltaica”. El nombre se emplea, específicamente, para denominar al sistema que hace esta conversión por medios puramente electrónicos. El componente principal de todos los sistemas de energía fotovoltaica es la célula solar de silicio.
Pero este sistema no es rentable en aplicaciones industriales, ya que los precios de obtención en fábrica son elevados y el rendimiento obtenido de la luz solar no es muy elevado si se le compara con el terreno que ocupa; aproximadamente se produce energía eléctrica por un valor de un 13% de la energía solar recibida.
- Ventajas:
En su versión más sencilla, no posee partes móviles o propensas a romperse, haciéndola ideal para los lugares poco accesibles o en los que no existe personal constantemente.
Los sistemas basados en paneles fotovoltaicos pueden crecer de forma modular con modificaciones muy sencillas a la estación existente previamente. De este modo pueden pasar de un solo panel a varios cientos para instalaciones a gran escala.
- Inconvenientes:
Aunque el silicio es barato (material utilizado para su construcción), el proceso de creación de las obleas finales es muy complejo y caro.
Por otra parte, el rendimiento obtenido de la luz solar no es muy elevado si se le compara con el terreno que ocupa, aproximadamente un 13% de la energía solar recibida se transforma en solar.
ENERGÍA POR COLECTOR SOLAR PLANO CONVENCIONAL:
Ventajas:
Es útil para calentar el agua de la calefacción y la que se usa dentro de la casa. Su construcción es sencilla y de bajo costo. Además la ausencia de piezas móviles les proporciona una gran durabilidad.
Inconvenientes:
Debido a las pérdidas originadas por convección, la temperatura alcanzada no es demasiado elevada. A 80º el rendimiento del sistema es prácticamente nulo.
Necesidad de acumuladores de calor por medio de agua, similares en concepto a los termos para líquidos.
ENERGÍA POR COLECTOR SOLAR DE VACÍO:
Ventajas:
Se alcanza una mayor temperatura que en el anterior, pudiéndose emplear más eficazmente el vapor obtenido, en calefacción y otros usos en los que las temperaturas alcanzadas por el colector convencional son insuficientes.
Inconvenientes:
Los materiales empleados y la necesidad de una construcción delicada para generar el vacío hacen que suba el costo de fabricación.
Aunque no posee piezas móviles, tiene una mayor fragilidad.
Las temperaturas alcanzadas, aunque elevadas, no son suficientes para generar energía mecánica.
ENERGÍA POR CONCENTRACIÓN LINEAL:
Ventajas:
Las temperaturas que alcanzan permiten el uso del líquido calentado para calefacciones y también para turbinas de pequeño tamaño. Aunque más propenso a fallos que los sistemas totalmente estáticos, no tiene mucha complejidad mecánica y su fiabilidad se puede calificar de alta.
Inconvenientes:
El sistema no es apto para generar grandes fuerzas mecánicas. La larga distancia que tiene que recorrer el líquido calentado hace que su temperatura disminuya algo, por lo que el rendimiento es inferior al máximo posible.
Otro inconveniente es que, al tener que estar perfectamente orientado al Sol, y éste tener un movimiento bastante complejo, es necesario el uso de un sistema de dos ejes en los que controlen constantemente el error Norte-Sur y el Este-Oeste que produce el movimiento del Sol.
La complejidad mecánica añadida al sistema no suele compensar la ganancia de rendimiento, por lo que estos sistemas no se hallan muy extendidos.
ENERGÍA POR HORNOS SOLARES DE TORRE CENTRAL:
Ventajas:
Es el sistema de calentamiento que mayor rendimiento obtiene en la conversión a energía eléctrica.
Al diseñarse a escalas grandes, el elevado coste del sistema de control se reparte entre mayor número de kilovatios obtenidos, proporcionando una mayor rentabilidad.
Inconvenientes:
Menor rendimiento que otros sistemas, por ejemplo el fotovoltaico. La precisión necesaria en la orientación de los helióstatos hace que su construcción y mantenimiento sean delicados, debido a su gran número, haciendo disminuir la fiabilidad del sistema.
Comentarios
Publicar un comentario